Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
1.
Rev. Col. méd. cir ; 159(1): 18-22, abr 2020. tab
Article in Spanish | LILACS, LIGCSA | ID: biblio-1223165

ABSTRACT

Las comunidades virtuales facilitan publicar, compartir información y el autoaprendizaje, en internet. Propósito: Determinar el uso de las comunidades virtuales como herramienta de investigación por los estudiantes de postgrado. Material y métodos: Estudio descriptivo, transversal, no experimental, por medio de una encuesta orientada al uso de comunidades sociales en investigación a estudiantes de postgrados hospitalarios de la Escuela de Estudios de Postgrado, Facultad de Ingeniería de la Universidad de San Carlos de Guatemala, inscritos en el 2019, seleccionados aleatoriamente. Resultados: Se estudiaron a 60 personas, 30encuestas realizadas en hombres y 30 en mujeres, todos admitieron uso de alguna comunidad virtual, siete de cada 10 la utilizan como referente de investigación científica y tres de cada 10 la utilizan para información no científica. La comunidad virtual para consulta de información científica más utilizada fue Google (86%), Google Académico(46%), Google Drive (40%), YouTube (34%),WhatsApp (18%), Facebook (16%), otras redes sociales (12%), y revistas científicas (2%).Conclusión: Un tercio de estudiantes utiliza comunidades virtuales, al menos 3 veces por semana, como herramienta en investigación científica, por motores de búsqueda. Otras fuentes de revisión científica, son menos utilizadas. Se deben crear iniciativas que promuevan la comunicación, innovación, emprendimiento y accesibilidad a información científica en comunidades virtuales


Virtual communities facilitate publishing, sharing information and self-learning, in internet. Purpose: to determine the use of virtual communities as a research tool for postgraduate students. Material and methods: Cross-sectional, non-experimental, descriptive, through a survey aimed at the use of social communities in research to postgraduates students of the School of Postgraduate Studies,School of Engineering of the University of SanCarlos de Guatemala, enrolled in 2019, randomly selected. Results: 60 people were studied, 30surveys performed in men and 30 in women; alladmitted the use of a virtual community, sevenout of 10 use it as a reference for scientific researchand three out of 10 use it for non-scientific information. The most used virtual community for consulting scientific information is Google (86%),Google Scholar (46%), Google Drive (40%),YouTube (34%), WhatsApp (18%), Facebook(16%), other social networks (12%), and scientific journals (2%). Conclusion: A third of students use virtual communities at least 3 times per week, asa tool in scientific research by searching engines;other sources of scientific review are less used.Initiatives that promote communication, innovation,entre preneurship and access to scientific information in virtual communities should becreated.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Research Design/trends , Education, Medical, Graduate , Social Networking , Social Media/trends , Students, Medical , Cross-Sectional Studies/methods , Surveys and Questionnaires , Guatemala
2.
Rev. cuba. med. gen. integr ; 22(3)jul.-sep. 2006. tab
Article in Portuguese | LILACS | ID: lil-478662

ABSTRACT

El presente trabajo está dirigido a estudiar los hábitos alimentarios en el consumo de vegetales en un grupo poblacional, su relación con el hábito de fumar y la posibilidad de sufrir riesgo de estrés oxidativo. Se realizó un trabajo descriptivo, y se aplicó una encuesta sobre hábitos alimentarios y estilo de vida a 84 pacientes con edades comprendidas entre los 15 y los 73 años, pertenecientes al Consultorio Médico no. 23, del área de salud de Calabazar (58 del sexo femenino y 26 del masculino), y los resultados se procesaron a través del programa estadístico para Windows. Los vegetales de mayor preferencia para la población fueron: el tomate, la lechuga, la col y el pepino; y los de menor aceptación, la espinaca, la berenjena y el rábano. Se apreció que para todos los grupos de edades, específicamente para la población fumadora, las frecuencias de consumo son de 1 a 2 veces a la semana, por lo que no se cumplen las recomendaciones de agencias internacionales en este sentido. Las bajas frecuencias de consumo pueden estar asociadas con las enfermedades cardiovasculares, que resultaron ser las que más afectaron a nuestra población, por lo que se evidencia la posibilidad de que esta se encuentre bajo riesgo de estrés oxidativo.


Subject(s)
Humans , Diet , Feeding Behavior , Food Quality
3.
Rev. cuba. pediatr ; 75(2)abr.-jun. 2003. graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-363898

ABSTRACT

Fue el propósito del trabajo el identificar el nivel de conocimiento médico sobre las infecciones respiratorias agudas, el uso de antibióticos, expectorantes y antitusígenos, además de la utilización del ingreso domiciliario. Para lograr lo antes expuesto se evaluó a los médicos antes de impartir un curso de capacitación y después de éste. Se contactó una mejoría en el nivel de conocimiento de los galenos, cuyos promedios evaluativos fueron de 70,7 a 81,58 antes del curso y después de él. Se disminuyó el uso de antitusígenos y expectorantes de 45,7 a 4,8 por ciento. También se incrementó el ingreso domiciliario del 16 al 36 por ciento y se logró mejorar la calidad de la atención del niño y reducir los costos.


Subject(s)
Humans , Child , Clinical Competence , Education, Medical, Continuing , Primary Health Care
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL